Mi diseño humano

Diseño Humano es un sistema de autoconocimiento que integra herramientas ancestrales y nos permite comprendernos mejor como individuos dentro de nuestro contexto y la diversidad que traemos a este mundo.

El entorno en el que crecí valoraba la mente sobre el resto del ser y en el proceso de crecimiento y desarrollo he aprendido sobre la gran profundidad y las dimensiones la experiencia humana. Me veo como un ser que tiene una experiencia física, una experiencia mental, una experiencia emocional, una energética y una divina. Muchas de las cosas que fui aprendiendo en mi camino, veo que están integradas en Diseño Humano. Para mi es tener una herramienta de autoconocimiento que da pistas para ir caminando y comprendiendo la vida con ojos compasivos y amoroso. La vida no es blanco y negro, es una seria de matices y colores y vamos danzando entre ellos toda la vida.

En mi diseño humano soy proyectora, digamos que soy una linterna que alumbra el camino, mi batería es pequeña y se carga con luz solar y mi foco da luz intensa por lo que se agota rápido su batería.

Mi fortaleza está en estructurar ideas complejas (mi IQ alto) y expresarlas con claridad (habilidad en idiomas y expresión oral) y conectar lo anterior con lo que esta vivo en el corazón que son las emociones ligadas a un gran sentido de valores y capacidad de hiperempatía (configuración de mi neurodivergencia).

Parte de lo que soy es mi capacidad de soñar un mundo sostenible para todos, un mundo solarpunk con mucha empatía y diversidad, porque sé que es posible, no es fácil pero si posible y todo empieza con un paso.

En el 2024 el programa que co-cree para multiplicar el cambio en una empresa ganó el 2 lugar a nivel nacional en sostenibilidad con el enfoque de Paz. Sostenibilidad desde la mayoría de las perspectivas empresariales se refiere a los aspectos de medio ambiente, el social y la gobernanza. Trabajando en cambio cultural (Social) y la Secretaría General (Gobernanza) me informé sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y aprendí cómo las iniciativas se entrelazan y construyen sostenibilidad.

En mi experiencia lograr un cambio de mentalidad es la prioridad para todas las iniciativas. Dejar atrás el individualismo que nos enseñaron en la cultura occidental y lograr desarrollar una mentalidad de unidad y confianza que nos permita colaborar es la clave para una cultura de sostenibilidad.

Desde hace más de una década utilizo la metodología de Comunicación NoViolenta, a través de entrenamientos, mediaciones y creación de procesos para lograr el cambio de mentalidad que nos lleva a una cultura de paz y sostenibilidad, agregar la herramienta de Diseño Humano, que orienta a cada individuo en la riqueza de la diversidad, es el complemento ideal para el  proceso de desarrollo individual con impacto social.

La resonancia, la comunidad y la diversidad son, para mi, las claves de una vida sostenible que da frutos.