La seguridad psicológica y “el rebote”

La seguridad psicológica se refiere a ese espacio en el que la persona siente confianza para expresarse libremente sin miedo a ser juzgada o excluida. En nuestros días estos espacio no son tan comunes porque la mentalidad de separación ha sido integrada a nuestra cultura, ya sea como una forma de controlar desde el miedo o una manera de sobrevivir en nuestro entorno. Hace ya varias generaciones que es parte del día a día de cada persona y salir de ese espacio requiere un par de elementos que no son tan fáciles de encontrar.

Resonancia. Una persona resonante es aquella que puede conectar con empatía y estar presente en cariño cuidadoso sin querer modificar al otro. No es tan fácil de encontrar porque en la cultura actual se privilegia el uso del intelecto y la parte racional (el lado izquierdo del cerebro) y se devalúa la parte relacional y de cuidado (el lado derecho del cerebro). En la familia, en la escuela, en el trabajo vamos a encontrar personas que te dicen lo que “tienes que hacer/mejorar/cambiar” para cumplir con los estándares de éxito/belleza en la sociedad pero rara vez vamos a encontrar personas que puedan amarse incondicionalmente y por ello tampoco pueden estar presentes abrazando el espacio de cuidado sin querer saltar a arreglar o corregir.

Comunidad con diversidad. Todos venimos con un don y la diversidad es lo que le da la fuerza a la comunidad. En una comunidad hay personas con distintas habilidades porque entre todos nos complementamos y contribuimos al bienestar mutuo. En la mentalidad se separación se generan grupos donde se exhorta de una u otra manera a buscar relacionarse solo con aquellos que son similares a uno y eso genera que haya grupos heterogéneos donde todos tiene el mismo perfil y para poder pertenecer y recibir el cuidado del grupo se adoptan reglas o características similares. El costo de esto es que algunas personas terminan cediendo o renunciando a la autenticidad por sobrevivir en grupos heterogéneos en lugar de tener comunidades con diversidad donde basta una sola persona resonante para marcar la diferencia para todos.

La gran ventaja es que cuando se dan los elementos para que haya seguridad psicológica se generan una serie de cambios en la personas (desde el funcionamiento de su cerebro, su salud física, metal) y se promueve una mejor calidad de vida no solo para el individuo sino para la sociedad.

Si es tan buena ¿Porque no encontramos seguridad psicológica o porque no hay más lugares con esta características?

Creo que una de las razones es porque el sistema económico que estamos viviendo se ha instaurado de una manera que muchos ni siquiera lo notan y aquellos que lo notan y empiezan a caminar ese camino descubren que no es cómodo y menos si se hace solo.

Otra de las razones que veo es a lo que llamo “el rebote” y es uno de los fenómenos más intensos que he vivido, es cuando se crea un espacio de verdadera seguridad psicológica y la persona sale del estado de shock/inmovilización/aletargamiento en el que estaba pero lo hace desde emociones muy intensas. En neurociencias se dice que para salir del estado de inmovilización del sistema nervioso se pasa por la misma emoción que te hizo entrar a es estado.

En la vida cotidiana se ve como reacciones de emociones intensas, como explosiones, por ejemplo: Había estado trabajando un tiempo con una persona y se había podido dar el espacio, la escucha y sobre todo la empatía o compañía resonante. Un día que estaba compartiendo sobre un tema personal e hice un acercamiento empático algo así como “Escuchándote me viene la imagen como de muchas ganas de poder dejar de cargar el rol de responsable de la familia y decir me doy el permiso de soltar y ver por mi misma y cuidar de mi porque el rol de responsable me esta costando la paz, la tranquilidad y la salud” y la persona abrió grande los ojos y vino una reacción de furia “siiiii es esoooo eso justo! Porque yo soy responsable de todo y de todos, donde estoy yo? quien ve por mi? […]pero se acabó ya no voy a permitir esto ya noooo!” Para salir del modo inmovilización tocó el enojo que su momento calló y la furia por la cual había entrado en ese espacio.

Pasa lo mismo en grupos, he sido parte de grupos donde se da la seguridad psicológica suficiente para que una persona, o más, dejen salir las emociones guardadas por años, voy a utilizar la imagen de una hoya de presión. Como si al tener un espacio de seguridad alguien abriera una hoya de presión y todo el contenido sale con mucha fuerza. Ahora que soy más consciente de esto creo que puedo tener más compasión al ver la hoya de presión explotar. Uso la palabra “compasión” porque no quita que esa explosión tenga impactos. Quién recibe esa gran explosión de energía se ve impactado y ahora lo tengo más presente y busco mantener en mi las condiciones de consciencia y presencia necesarias para poder abrazar y sostener la energía que se está liberando. Humanamente sé que eso no siempre es posible y en el pasado algunos de los impactos me generaron trauma a mí y sentía resistencia hacia la persona (aun entendiendo) y tuve ganas de desistir en el contacto (aun sabiendo que lo que había pasado no era su intención). Ahora puedo entender como el impacto es algo que “asusta” a las personas y buscan cuidarse de otros posibles impactos y por eso ya no se mantiene ese espacio de seguridad psicológica lo que hace que desaparezca lo que es irónico pues en realidad la explosión fue una reacción que se da al lograr encontrar un espacio seguro.

En mi experiencia cuando se vive en comunidad se puede sostener entre todos el espacio para la reacción de alguien. Va a haber impactos y estos también pueden sostenerse en el grupo, como con el ejemplo de la hoya de presión que cuando el contenido explota por todos lados habrá a quienes les caiga comida en la cara, otros en la espalda, o los brazos, algunos podrían tener heridas si les cayo la tapa, otros moretones y a otros no les cayó nada. Unos ayudarán a limpiar, otros a curar, otros se tomarán un tiempo para sanar de los impactos… en comunidad iremos hablando y reparando y conversando, en lo individual cada uno tomara su tiempo su espacio y al final seguimos en comunidad caminando.

Escribo esto como primer entrada porque mi esperanza es quedarme y que nos quedemos a pesar de las explosiones de las hoyas de presión para lograr entre todos sostener los impactos y que cada quien a su tiempo y cuidado vaya logrando salir de la mentalidad de separación y que cada vez haya mas personas resonantes en este mundo sosteniendo espacios seguros para otros.

¿Cómo ha sido tu experiencia con los espacio de seguridad psicológica?¿Has tenido uno?

Deja Un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *